
Antonio Ramón Hernández Príncipe, es un hombre con poca resonancia fuera de su entorno íntimo. Sin embargo, es el apelativo de uno de los más refulgentes músicos populares y de mayor entidad cuando la expresión bailable buscaba sus propios derroteros a finales de la década de los sesenta y comienzo de los setenta. Era la época del asentamiento definitivo de la salsa como género, tiempo de las grandes orquestas y de los modestos sextetos, de magnifica sonoridad y presencia, lograda a base de calidad de los integrantes. El sexteto de Joe Cuba, El sexteto Ambaé, El sexteto Yurbistein, El Sexteto Juventud y la Organización liderada por nuestro amigo, Príncipe y su Sexteto.



Aquel joven que “mataba tigres” en Caracas que era muy solicitado para grabaciones y que acompaño a Julio Jaramillo, a Marco Antonio Muñiz y a Tulio Enrique León entre otros; ahora se presentaba en la ciudad de New York alternado con Jhonny Pacheco, Celia Cruz, Los hermanos Palmieri, Joe Cuba y otras luminarias de la música latina. En Colombia Príncipe y su Sexteto alcanza un éxito sin precedentes, Bogota, Cali y otras ciudades reclamaron, para sus celebraciones carnestolendas, hasta por siete años de manera consecutiva la presencia de Príncipe y su Sexteto. En el país hermano, recibió otro de los importantes galardones de su carrera: el Disco de Platino.

Los carnavales en Venezuela, todavía gozaban de buena reputación y además de los bailaderos exclusivos, también se disfrutaba en el ambiente popular con grandes bailes en las plazas públicas que servían de escenario para las grandes orquestas que nos visitaban para la época, así como para las agrupaciones nacionales. Los carnavales en la Plaza Venezuela eran célebres. Allí cumplió Príncipe uno de sus más queridos anhelos: alternar con sus ídolos de siempre Dámaso Pérez Prado y Richie Ray.
Príncipe y su sexteto eran piezas claves del sello disquero El Disco de Moda, sus promotores plantearon un mano a mano con el Sexteto Juventud, elementos del sello de la competencia El Palacio de la Música. La confrontación de produjo en un celebre bailadero de la avenida San Martín de Caracas llamado el Palacio del Baile. El evento constituyo una verdadera apoteosis entre los bailadores y seguidores de este estilo musical.
Príncipe y su Sexteto experimenta lo que es ya común en los grupos musicales, salen unos y entran otros, así en el año 1972 se incorpora el extraordinario sonero venezolano Orlando José Castillo “Watussi”quien apuntala al conjunto y graba en un 45 rpm el tema “Hola Ocumare” de Príncipe y el bolero “Te amaré y te olvidaré” del guitarrista Francisco Rivero. Es de hacer notar que está es la primera grabación profesional de Watussi.

En 1974 es el año fatídico para Príncipe. La unidad del grupo se resquebrajó, se disgregaron los músicos en busca de otros caminos, pero el Líder trató de subsistir, mas, los embates del destino son impostergables, Príncipe se da un resbalón, “de los que cualquiera da en la vida” y, definitivamente, siete años de dura pero exitosa labor se viene al traste; sale de la palestra Príncipe y su Sexteto.


En el mismo año 1998, un día cualquiera Antonio Príncipe, despierta con un sueño de hacer una orquesta y la ensambla tal y como lo soñó; tres trombones, una flauta, percusión, piano, bajo y un cantante llamado Jesús Enrique Álvarez, y así comienzan los bailes con temas de Palmieri, Grupo Libre, El Gran Combo, Dimensión Latina y otros.

En una actuación en la población de Charallave realizan un concierto que quedó plasmado en un CD, grabado en los Estudios de Jeraul Sánchez.

El 30 de Mayo del año 1998 le hacen entrega del premio “Tuy de Oro”, elaborado por el Sr. Antonio Rondon del Sindicato R.T.V.

La Orquesta de Príncipe ya tiene ocho años de fundada y le han introducido un cambio de sonido, además de montar temas originales de Antonio Príncipe.

Para información de todos sus seguidores Antonio Príncipe esta por cumplir los 40 años de vida musical y se encuentra trabajando arduamente con su orquesta, con la Fundación del Músico de los Valles del Tuy y como archivista del Registro Civil del Dto. Lander en los Valles del Tuy.
"De parte todo el equipo de Asocosalsa 74' , damos las más sinceras felicitaciones a nuestro amigo Antonio Príncipe, por la gran labor que ha venido realizando en post de la música afrocaribeña a lo largo de su extensa y rica trayectoría musical...Sigue adelante maestro. "