
Fidel Antillano vivió su niñez y adolescencia en el barrio Los Frailes de Catía, en donde además de estudiar, se dedicaba en algunos momentos de su tiempo a coleccionar y escuchar discos de salsa junto a sus amigos del barrio. Era el año 1979, cuando en uno de esos tantos días un compañero de clases, le presta a Fidel un disco de la Sonora Ponceña “Conquista Musical”. Aquel montuno de entrada con el piano de Papo Lucas, en tema Ñañara Caí, dejo tan impactado al joven Fidel, lo cual dio pie para que esté intentara hacer el mismo acorde musical en un viejo piano de familia que había en su casa.

Era el año 1980 y la inquietud de Fidel Antillano por aprender a tocar el piano con mayor dominio se acrecentaba, no quería estudiar un piano a nivel académico, lo de Fidel era tocar pura salsa en el piano, es así como desempolva un viejo libro de teoría de la música que le había regalado un hermano, y de esta manera comienza a entender todo la relacionado al pentagrama. Fidel en poco tiempo se convierte en un músico autodidacta, ya que aprende a tocar el piano a puro oído ó como algunos dicen “guataca”.
Para el año 1981, Fidel Antillano, ya con más dominio en la ejecución del piano, decide junto a los ex integrantes del grupo “Innovación”, formar otra agrupación y es así como nace el Grupo “Fósforo”, el estaba integrado por Nelson Alvarado(bongo), Orlando Matos(timbal), Fernando Brea(conga), Manuel Ibarra(bajo), Omar Sánchez(cantante) y Fidel Antillano en el piano. Con este sexteto amenizaban bailes en pequeños clubes, fiestas familiares y por supuestos rumbas callejeras.

“Fósforo” se convirtió en una gran orquesta de once músicos cuyo líder era Fidel Antillano, además de ser el arreglista, recibiendo tambien la colaboración del gran músico Felix Suarez Shakaito. Es de hacer notar que a los pocos meses de haberse formado la orquesta, el bajista Manuel Ibarra, por motivos personales tiene que abandonar la agrupación, y es sustituido por Julito Antillano, sobrino de Fidel Antillano.


En el año 1984. Fidel Antillano ingresa a la agrupación de Carlos Quintana “Tabaco y sus Metales”.
En 1985, graba con el ex cantante de Federico y su Combo Latino, Dimas Pedroza y su Orquesta Alegría.


En el año 1988, Fidel Antillano, se incorpora a la Orquesta del flautista Natividad Martínez, “Naty y su Orquesta”, debutando en un majestuoso concierto en el Poliedro de Caracas, alternado con la Orquesta del manos duras Ray Barreto, el boricua Nino Segarra, Orlando Castillo “Watussi”, Joe Ruiz y Javier Plaza con la Orquesta Café.



En 1996, Fidel Antillano, decide viajar a las Islas Canarias para trabajar como pianista de la Orquesta “Los Roques”, agrupación emblemática de Tenerife.

Al regresar a Venezuela en el año 1997, Fidel toma la decisión de formar su propia orquesta el “COMBO ANTILLANO”, con el cual se dedica a interpretar lo mejor del repertorio afroantillano, cumpliendo numerosas presentaciones en fiestas privadas y en los mejores salones de bailes de la capital y el interior del país.




"Alberto Pérez, Roberto Blades, Fidel Antillano e Hildemaro Castro"
Los músicos que actualmente conforman el Combo Antillano son: Carlos Blanco y Henry Lares (Trompetas), José Padilla (Trombón), Heyzer Cabrera (Timbal), Jesús Aníbal Rojas (Conga), José Cedeño (Bongo), David González (Bajo), Michel Peña (Saxo alto), Alexander (Saxo Barítono), Larry Tovar, Edgar López y Richard Quintero (Cantantes), Fidel Antillano (Piano, dirección y arreglos).

"El Combo Antillano en vivo"
Actualmente, el Combo Antillano, trabaja en la elaboración de su primer trabajo discográfico, con letras y arreglos del propio Fidel Antillano. El tema promocional de este trabajo, "A donde quiera que voy", ya esta sonando muy bien a nivel radial. Esperemos que se complete pronto el resto de la producción para que el publico melómano disfrute de este excelente material que nos brinda Fidel y su Combo Antillano...

(1) No tiene nada que ver con La Orquesta Café, que se formará a finales de los años 80, en donde participaron, Joe Ruiz, Javier Plaza, Cesar “Chino” Pérez entre otros.
3 comentarios:
exelente el Combo Antillano, digame el nombre de los actuales cantantes, debido a que escucho la voz de uno que canto con Cache, el lo hace muy bien.
Hermano estas en lo cierto, el cantante actual del Combo Antillano, es Eloy Rios, ex-vocalista de la Orquesta Kache...En la reciente producción discografica Fidel invita a otros cantantes pero para intervenir un solo tema, "hablame de melao".
hola soy el hijo del difunto joel muñoz arreglista de exitos como entre tu y yo, de sol a sol, dimencion latina y otras mas y estoy interesado en vender las notas d emi padre si alguien le interesa por favor escribir al correo elquete318@hotmail.com o llamar al 04266053795
Publicar un comentario